Mientras las ciudades y los suburbios se expanden, las tierras boscosas se están utilizando para desarrollar sitios comerciales y residencias. Los hogares se construyen en medio de las zonas arboladas para aprovechar el valor estético y ambiental de estos lotes boscosos. Esta característica de predios arbolados eleva el valor un 20 % más que otros predios sin árboles e inclusive la gente aprecia la oportunidad de vivir en ellos. Sin embargo, los procesos involucrados por la construcción pueden ser mortales para los árboles cercanos. Los árboles no mueren de inmediato, pero su muerte va siendo muy lenta por varios años, presentado varios síntomas. Es posible cuidar los árboles en sitios de edificaciones si se toman las medidas correctas.
Problemas:
¿Cómo se dañan los árboles mientras dura la construcción?
El primer daño que notarás en árboles es un daño físico en el tronco, cuello de la raíz, y la copa debido a que, el equipo de construcción puede dañar la porción aérea de un árbol como la copa rompiendo las ramas jóvenes y viejas, rasgando la corteza e hiriendo al tronco. Estas lesiones suelen ser permanentes y si son extensas pueden ser fatales. (Visita nuestro blog daños de la raíz)
El segundo daño en árboles es en la raíces, esto se produce durante la excavación, y el zanjado necesario para construir una casa o instalar los servicios subterráneos, lo que genera y estimula a cortar muchas raíces de los árboles en el área. Es fácil distinguir el daño potencial que se produce en el árbol si se entiende el crecimiento longitudinal de las raíces. Las raíces de un árbol se encuentran sobre todo en los 15 a 30 centímetros superiores al suelo. Mientras que, un árbol maduro, las raíces se extienden lejos del tronco inclusive más allá de la línea de goteo alcanzado distancias tres veces la altura de su árbol. El grado de daño que un árbol puede sufrir depende de la distancia de corte de la raíz, la pérdida de una raíz principal puede causar la pérdida de 5 a 20 % del sistema radical.
Otro problema, surge la pérdida de raíz causado por la excavación y zanjado, incrementando el riesgo de que los árboles caigan. Si se corta la raíz principal que da soporte al árbol o que le ancla, el árbol puede venirse abajo.
Se ocasiona menos daño a las raíces de los árboles si se hacen túneles para los servicios subterráneos de cableado (derecha arriba y abajo) que si se excava a través de las raíces (izquierda arriba y abajo).
El tercer problema es la compactación del suelo ya que un suelo ideal para el crecimiento y el desarrollo de las raíces es aquel que tiene cerca de un 50 % de espacio poroso. Estos espacios entre las partículas del suelo se llenan de agua y aire. El equipo pesado que se usa en la construcción compacta el suelo y puede reducir dramáticamente la cantidad de espacio poroso. Esto no solo inhibe el crecimiento de la raíz y su penetración, sino que también disminuye el oxígeno en el suelo.
El cuarto problema es el sofocamiento de las raíces por agregación de suelo. El 90 % de las raíces finas absorbe el agua y los nutrientes. Las raíces requieren espacio, aire, y agua para crecer de la manera más óptima, que es generalmente cerca de la superficie del suelo. Al momento de acumular suelo a la superficie, incrementa el grado de asfixia de las raíces. Se requiere solamente algunos centímetros de suelo adicional para matar a un árbol maduro sensible.
El quinto problema es la exposición a los elementos del ambiente. Los árboles crecen como comunidad protegiéndose contra los elementos ambientales. Estos crecen altos, con los troncos largos, rectos, y las copas altas, quitar árboles vecinos o abrir las copas compartidas de árboles durante la construcción expone a los árboles restantes a la luz del sol y al viento. Los niveles más altos de luz solar pueden causar quemaduras en los troncos y las ramas. Los árboles restantes son propensos a romperse por acción del viento o el peso del hielo.
Recomendaciones para evitar daños en árboles:
- Contrate a un arbolista profesional en la etapa de planeación inicial.
- Muchos árboles de su propiedad se pueden salvar si se toman las medidas apropiadas.
- Permitir una reunión entre el arbolista y el constructor.
- Una de las primeras decisiones que se deben tomar es determinar qué árboles deben ser preservados y cuáles deben ser eliminados. Usted debe considerar la especie, el tamaño, la madurez, la localización y la condición de cada árbol. Los árboles más grandes y maduros no son siempre la mejor opción. Los árboles más jóvenes y vigorosos pueden sobrevivir y adaptarse generalmente mejor al estrés de la construcción.
- Intente mantener la diversidad de especies y de edades. Su arbolista puede aconsejarle sobre qué árboles son más sensibles a la compactación, al cambio de nivel del suelo y a los daños al sistema radical
1. Planeación
Los cambios, a veces pequeños, en la ubicación o el diseño de su casa pueden hacer una gran diferencia e influir en la sobrevivencia de un árbol en estado crítico. Un plan alternativo puede ser menos dañino al sistema radicular. Por ejemplo, el tender puentes sobre las raíces puede sustituir una calzada convencional. Debido a que el zanjado para las instalaciones de servicios públicos pueden ser perjudiciales cerca de un árbol, o hacer un túnel bajo el sistema radicular puede ser la mejor opción.

2. Erigir barrera
Ya que nuestra capacidad de reparar los daños a los árboles por construcción es limitada, es vital protegerlos contra las lesiones. La acción más importante que usted puede tomar es instalar barreras de construcción alrededor de todos los árboles que deben conservarse. Las barreras se deben colocar tan lejos hacia fuera de los troncos de los árboles como sea posible. Como regla general, 30 centímetros de espacio desde el tronco por cada 2.5 centímetros de diámetro del tronco. La intención no es simplemente proteger la parte aérea de los árboles sino también el sistema de raíces. Recuerde que el sistema radical se extiende mucho más lejos que las líneas del goteo de los árboles

3. Especificaciones
Déjalas por escrito. Todas las medidas previstas para proteger los árboles se deben escribir en las especificaciones de construcción. Las especificaciones escritas deben detallar exactamente qué se puede y que no se puede hacer a los árboles y alrededor de éstos. Cada subcontratista debe conocer las barreras, las limitaciones y las zonas de trabajo especificadas. Se recomienda fijar avisos a modo de recordatorio. Las multas y penalizaciones por violaciones se deben incluir en las especificaciones. Sin lugar a duda, los subcontratistas estarán mucho más contentos de cumplir las cláusulas de la preservación del árbol si están en juego sus beneficios. La severidad de las multas debe ser proporcional al daño potencial a los árboles y deberá aumentar si hay infracciones múltiples.

4. Rutas de acceso
Siempre que sea posible, es mejor dejar sólo una ruta de acceso para la entrada y salida de la propiedad. Se deberá instruir a todos los contratistas acerca del lugar dónde se permite conducir y estacionar sus vehículos. Esta misma ruta de acceso a menudo puede servir más adelante como la ruta para los cables de servicio público, las líneas de agua o la calzada. Especifique dónde se debe colocar el equipo, el suelo, y otros materiales de construcción. Limite las áreas para quemas (si está permitido), fosos para el lavado del concreto y las zonas de trabajo de construcción. Estas áreas deben estar alejadas de los árboles protegidos.

5. Mantener una buena comunicación para no causar daños en los árboles
Es importante trabajar en equipo. Usted puede compartir objetivos claros con su arbolista y su constructor, pero un subcontratista puede destruir sus prudentes esfuerzos. El daño a los árboles por la construcción es a menudo irreversible. Visite el sitio por lo menos una vez al día si es posible. Su vigilancia será recompensada cuando los trabajadores aprendan a tomar en serio sus deseos. Tome fotos en cada etapa de la construcción. Si ocurre cualquier infracción de las especificaciones, será importante probar la responsabilidad.

6. Las etapas finales para evitar daños en los árboles
Es frecuente hacer grandes esfuerzos para preservar los árboles durante la construcción sólo para dañarlos durante la realización de la jardinería de paisaje. La instalación de sistemas de irrigación (visita nuestro blog de tipos de riego) y el arado para preparar el suelo para las plantas nuevas, son dos maneras de dañar el sistema radical de los árboles. Recuerde también que un aumento pequeño en el nivel del suelo (5 a 15 centímetros) sobre las raíces puede ser devastador para sus árboles. La planeación cuidadosa y la comunicación con los diseñadores del paisaje y los contratistas son tan importantes como evitar el daño del árbol durante la construcción.

7. Mantenimiento del árbol después de la construcción
Sus árboles requerirán varios años para ajustarse a los daños y a los cambios ambientales que ocurran durante la construcción. Los árboles estresados son más propensos a los problemas de salud tales como enfermedades e infestaciones de insectos. Hable con su arbolista sobre el mantenimiento continuo para sus árboles. Continúe supervisando y evaluando los árboles periódicamente para detectar una baja en la salud y riesgos para la seguridad. A pesar de las mejores intenciones y de la mayoría de las medidas rigurosas para la preservación de sus árboles, estos pudieron dañarse en el proceso de la construcción. Su arbolista puede sugerir tratamientos de remedio para ayudar a reducir el estrés y a mejorar las condiciones de crecimiento de sus árboles.