fbpx

Con el confinamiento todos empezamos a darnos cuenta de la importancia y los beneficios que tiene estar rodeado de plantas en nuestro hogar. Estamos pasando horas conviviendo en familia, pero además nos hemos pasamos ideando maneras de aprovechar este tiempo para mantenernos entretenidos, unos han preferido buscar un pasatiempo, están los que han preferido seguir cursos, otros han encontrado nuevas recetas de cocina, y estamos quienes adoramos mantenernos conectados con la naturaleza, y en está ocasión te traemos los secretos para cuidar el jacarandá en tu jardinería.

Una de las especies ideales y favoritas para embellecer los jardines es el jacarandá, árboles que son excelentes para ser plantados en las calles por sus bonitas flores de color azul púrpura, su altura, aportan mucha sombra para las personas y mascotas que se encuentre debajo de éste.

Mientras caminamos por las calles de Quito podemos verlas en las vías, en los parques de independencias e inclusive son plantadas de manera que las ramas de estos árboles se conectan formando un túnel con el pasar del tiempo. ¿Qué es lo triste?, después de un tiempo suelen ser abandonados.

Debido a este descuido, surgen problemas en la vía, ya que, al crecer muy alto, muchas ramas interfieren con el alambrado eléctrico, mientras que otros árboles se encuentran secos, o no llegan a tener la altura deseada.

Para evitar estos problemas, te recomendamos seguir los siguientes consejos a la hora de realizar el mantenimiento de Jacarandás.

¿CÓMO DEBO REALIZAR LA PODA?

Debes tener claro que la labor principal de esta especie es la poda.

Debes tener claro que la labor principal de esta especie es la poda. Una poda demasiado drástica generará ramas muy vigorosas y con el tiempo las ramas crecerán más fuertes y grandes entonces dificultará la labor de la copa debido a su altura y la forma del árbol quedará desproporcionada.

Te recomendamos realizar una poda ligera, eliminando algunos brotes, ramas muertas o enfermas, ramas mal situadas que obstaculicen el tránsito peatonal de aceras, cableado eléctrico, etc. La poda no debe perjudicar la floración del árbol si ésta se encuentra plantada en una vía. En cambio, si se encuentran en los jardines, debes procurar que la altura no obstaculice los rayos del sol al resto de árboles que se encuentran alrededor.

jardines bonitos filarden

¿EL JACARANDÁ NECESITA ILUMINACIÓN?

El árbol solo tendrá un buen crecimiento y desarrollo si recibe los rayos solares directamente durante todo el día, por eso, evita plantar estos ejemplares cerca de edificaciones muy altas que opaquen la emisión de luz solar.

ACERCA DEL ABONO

En primavera o inicios de otoño (evitando heladas) se puede abonar con sustratos minerales u abonos líquidos (conoce más acerca de los abonos) como, por ejemplo: extracto de algas, té de frutas, té de estiércol, etc.; siguiendo los pasos de la etiqueta del abono. El abono proporcionará vigor al ejemplar mejorando la apariencia y nutriendo al árbol mejorando su estado físico.

ACERCA DEL RIEGO

El jacarandá necesita riegos (encuentra más información de riegos aquí) frecuentes, y más aún en temporadas calurosas como el verano, entonces, se debe regar cada 3 0 4 días en los días calurosos, y entre 5 y 6 días el resto del año. Te recomendamos regar con agua de lluvia, para ello debes almacenar en una cubeta la lluvia o puedes regar con agua normal.

Es importante seguir las dosis mencionadas porque el exceso de riego y encharcamientos genera enfermedades como hongos que perjudican la floración y el crecimiento del árbol.

“Por cierto, ¿ya viste nuestro video del proceso de extracción del jacarandá de 6 metros?

Te invitamos a verlo

CERCADO

En caso de ser un árbol joven es necesario atarlo a un tutor y cercarlo para evitar que los fuertes vientos lo inclinen o que las corrientes puedan dañar su crecimiento. Esto permitirá que el árbol llegue a tener una buena altura con forma y sea un árbol recto.

RECOMENDACIONES DE LA UBICACIÓN

Las raíces de este ejemplar presentan un tipo de raíz muy ramificada, por lo que, todo el tiempo están creciendo, esto hace que las raíces realicen una presión radicular sobre el suelo y esto genera que el pavimento se levante en caso de que esté sembrado en la urbe. Por consiguiente, te sugiero que se plante a 10 m. de distancia de cualquier tipo de edificación, y/o sistema de riego, eléctrico, etc.

Siguiendo estos consejos, las vías tendrán una mejor apariencia y orden entre infraestructura, vía y peatón. Los jardines tendrán una apariencia más saludable y elegante, las plazas de la ciudad con estos Jacarandás llamarán la atención de los turistas.

Si te gustó este artículo y quieres adquirir un jacarandá te invito a revisar nuestra sección de árboles 

Share This